Derecho y administración ante los nuevos retos
Coordinación
Dr. Joan Franch Fluxà, profesor contratado doctor, Departamento de Derecho Privado
Introducción
En este curso analizaremos cuestiones que son un reto para el derecho y las prácticas de la Administración. Los ejes son las nuevas tecnologías, las plataformas, los retos de la ordenación turística y la pandemia COVID-19, que implican tener que revisar algunas de las prácticas y escenarios que han servido para adoptar algunas decisiones y medidas legales.
Es un curso multidisciplinario y de actualidad que pretende aportar visiones y reflexiones diversas con el fin de poder analizar y explicar fenómenos que forman parte de nuestro día a día o que las licitan para ser, pronto, parte de la nueva normalidad.
La publicación «Economía de plataformas», en la cual han participado algunos miembros del grupo de investigación Derecho de la Empresa y Actividad Turística, será objeto de debate de dos mesas redondas en las cuales participarán los autores.
Objetivos
a. Entender el marco legal de las medidas post-COVID
b. Entender las normas que regulan las plataformas
c. Entender determinados cambios normativos que requiere la innovación
d. Analizar la respuesta y adaptación administrativa a los nuevos escenarios
Programa
19 de julio
Lección inaugural: «Inteligencia y big data en la gobernanza de las grandes corporaciones». Dr. Antonio Roncero, catedrático en la Universidad de Castilla-La Mancha
«Blockchain y smart contracts: implantación legal y social». Sr. Jordi Morell, socio de Legalteachies / Derecho de la Empresa y la Actividad Turística, UIB
«Estrategias y normas para combatir la inseguridad ciudadana en un escenario post-COVID». Dr. Miquel Quetglas, Policía Local de Palma, Derecho de la Empresa y la Actividad Turística, UIB
20 de julio
«Crowdfunding vs. financiación tradicional: retos y problemas». Dr. Enrique Moreno Serrano, profesor contratado doctor de Derecho Mercantil en la Universidad Rey Juan Carlos.
«Gig economy y derechos laborales». Dr. Adrián Todolí, profesor contratado doctor de la UV
21 de julio
«Desarrollo de territorios como nuevos destinos regenerativos». Francisco Rodríguez Bautista, consultor en Ideas For Change, doctorando en Turismo en la Universidad de Sevilla.
«Smart cities y innovación en destinos consolidados». Sr. Xavier Pascuet, regidor de Turismo, Comercio, Litoral y Proyectos Estratégicos del Ayuntamiento de Calvià
«Estrategias y herramientas legales para la planificación de destinos y su territorio». Dr. Miquel Àngel Coll, UIB
22 de julio
Presentación del libro Economía de plataformas: retos y normativa en la sede de Costa Nord, en Valldemossa. Con la colaboración del Ayuntamiento de Valldemossa y del Institut d’Estudis Autonòmics del Govern de les Illes Balears.
Actividad social: antes de la jornada, el Ayuntamiento de Valldemossa ofrecerá, a los asistentes y ponentes, una visita guiada a la Cartuja. Actividad pendiente de concretar cuando se apruebe el curso de manera definitiva.
Dos mesas redondas en el IEA
Moderadores: Sr. Lluís Segura, director del Institut d’Estudis Autonòmics; y un representante de la Dirección General de Innovación del Govern de les Illes Balears.
Plataformas: contratos, normativa y mercados
Dr. Anselm M. Martínez, UIB
Dr. Joan Franch, UIB
Dr. Enrique Moreno, URJC
Dra. Isabel Llodrà, Fundació BIT
Sr. Pedro Hinojo, CNMC
Plataformas: sociedad y tecnologías
Dr. Miquel A. Coll, UIB
Dr. Miquel Quetglas, Derecho de la Empresa y la Actividad Turística, UIB / Policía Local de Palma
Sr. Francesc Ribas Conrado, Derecho de la Empresa y la Actividad Turística, UIB / GOIB
Sr. Francisco Rodríguez Bautista
23 de julio
«Nuevos mercados: retos normativos y sociales». Dra. Isabel Llodrà. Fundación BIT, profesora colaboradora de la UOC
«Política de competència ante los retos de los mercados digitales». Sr. Pedro Hinojo, asesor superior de la Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC)
«Un nuevo derecho mercantil para la cuarta revolución industrial». Dr. Francisco González Castilla, catedrático en la Universidad de Valencia
Profesorado
Departamento de Derecho Privado de la UIB:
- Dr. Anselm M. Martínez, profesor titular de universidad
- Dr. Joan Franch Fluxà, profesor contratado doctor
Otros departamentos de la UIB:
- Dr. Miquel Àngel Coll, profesor ayudante doctor
Profesorado externo:
- Dr. Antonio Roncero, catedrático en la Universidad de Castilla La Mancha
- Dr. Francisco González Castilla, catedrático de Derecho Mercantil de la UV
- Dr. Enrique Moreno Serrano, profesor contratado doctor de Derecho Mercantil en la Universidad Rey Juan Carlos.
- Dra. Isabel Llodrà, Fundación BIT, profesora colaboradora de la UOC
- Sr. Xavier Pascuet, regidor de Turismo, Comercio, Litoral y Proyectos Estratégicos del Ayuntamiento de Calvià
- Sr. Francisco Rodríguez Bautista, consultor en Ideas For Change, doctorando en Turismo en la Universidad de Sevilla.
- Dr. Adrián Todolí, profesor contratado doctor de la UV
- Sr. Francesc Ribas Conrado, Derecho de la Empresa y la Actividad Turística, UIB
- Dr. Miguel Quetglas, Derecho de la Empresa y la Actividad Turística, UIB
Metodología
Clases teóricas y prácticas, análisis de contratos y casos prácticos. Entrega de material para estudiarlo y explicarlo.
Trabajo autónomo y a distancia con el material y lecturas que se aportarán (10 h).
El curso será de 15 horas, distribuidas en sesiones presenciales durante las cuales se fomentarán el debate y coloquio.
Haber asistido, como mínimo, al 80 por ciento del total de horas del curso.
Lengua vehicular
Catalán y castellano
Matrícula